Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería informática. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2009

Ingenieros arrepentidos (reportaje en El Pais)

Triste, terrible, desalentador...pero es lo que toca en la España de la pandereta, el ladrillo y la puta madre que la parió:

Ingenieros Arrepentidos

martes, 10 de febrero de 2009

Dictamen Jurídico concluye que la Ing. Téc. Informática es profesión regulada

La Comisión permanente de la (CODDI) consideró oportuno encargar, a final de año, un dictamen jurídico sobre la condición de profesión regulada de la Ingeniería Técnica en Informática, conforme a la ley 12/1986 de abril. El objetivo de este encargo era intentar comprender todos los elementos que están interviniendo en la toma de decisiones del gobierno respecto a nuestras titulaciones.

Como veréis, la conclusión principal del dictamen es que la Ingeniería Técnica en Informática es profesión regulada. Damos por descontado que tanto el director general D. Felipe Pétriz como la ministra Dª Cristina Garmendia están al corriente de este informe desde hace días.

Hay dos citas muy importantes, una de ellas es que la citada ley es aplicable a la Ingeniería Informática:

Sí puede afirmarse que la ley 12/1986, de 1 de abril, es aplicable al título de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y al de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.

Y de entre las disposiciones del Dictamen:

CUARTA.- Con la aprobación de los Reales Decretos 1460/1990 y 1461/1990, de 26 de Octubre, el Gobierno actualizó el referido catálogo de especialidades y las titulaciones en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas quedaron automáticamente incluídas, desde ese momento, en el régimen jurídico de la Ley 12/1986.

El informe está realizado por el Catedrático de Derecho Administrativo D. José Mª Baño León y fue emitido en Madrid el pasado 29 de Diciembre de 2008.

Aquí tienes el Dictamen Jurídico en formato PDF.


Fuente: www.forohuelga.org

Comisión de Ciencia e Innovación

¿Los ingenieros informáticos no tienen los mismos derechos? A ellos se les ofrece una alternativa de fijar unos documentos sin carácter normativo y vamos, de regulación ya, ni se les habla.

Es más, usted dice como Ministra en alguna respuesta que nos ha dado que no tiene competencias sobre este tema, sin embargo ellos, ELLOS, se dirigen a la Vicepresidenta del Gobierno en función del acuerdo al que llegaron el día 9 y la propia Vicepresidenta les remite a la Ministra de Ciencia e Innovación, y yo me pregunto, ¿no es usted esa Ministra de Ciencia e Innovación? Algo tendremos que hacer en este país para tratar de solucionar este tema.
Jesús Vázquez Abad

Diputado por el Partido Popular en la Comisión de Ciencia e Innovación (10/02/2009)

(Vídeo 3 de 3)









Fuente: www.forohuelga.org

sábado, 7 de febrero de 2009

El PP pide crear un Consejo General de Colegios de Ingenieros de Informática que actúe como interlocutor con el Gobierno

El PP pide crear un Consejo General de Colegios de Ingenieros de Informática que actúe como interlocutor con el Gobierno

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Popular ha registrado una iniciativa en el Congreso en la que solicita al Gobierno la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática", órgano que actuará como interlocutor autorizado con el Ejecutivo para resolver los problemas de la profesión.

A la salida de la reunión entre el Grupo Popular y los representantes de colegios de ingenieros informáticos de toda España, el portavoz de la Comisión de Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática, Jacinto Canales, destacó que "la ley establece la creación de un Consejo General cuando existe más de un colegio profesional de ámbito inferior al nacional, y en España hay hay once colegios autonómicos".

Canales indicó que este consejo representaría a 130.000 ingenieros en informática y actuaría como interlocutor con el Ejecutivo para resolver los problemas concernientes a la profesión. "Le pedimos al Gobierno su creación hace cuatro años y nos ha dado la callada por respuesta", aseveró.

REGULAR LA PROFESIÓN

El portavoz indicó que el Consejo serviría para luchar por las reivindicaciones de los informáticos. Así, la principal reclamación de este colectivo es la regulación de los estudios universitarios y de la profesión.

Según dijo, es necesario regular la profesión porque "todos los ámbitos sociales funcionan gracias a sistemas informáticos, pero no tienen detrás ningún responsable profesional y, por tanto, cuando algo falla no se le puede pedir a nadie ninguna responsabilidad". "Es momento de exigir que estas actividades las realice un profesional competente en la materia que si comete una negligencia, la pueda pagar profesionalmente", agregó.

Mientras, la portavoz 'popular' en la Cámara baja, Soraya Sáenz de Santamaría, criticó que el Gobierno "no regule la profesión de los informáticos y no les deje organizarse en un Consejo General para un mejor ejercicio de su profesión, mientras presume de dar importancia a las Nuevas Tecnologías".

Sáenz de Santamaría destacó que el PP apuesta de manera "clara y firme por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como elemento de modernización del país y como forma de cambiar el modelo productivo en estos momentos de crisis económica".

Además, indicó que la actualización de software en España representa el 2,6 por ciento del PIB y, si se apoya este sector, "podría llegar al 5 por ciento del PIB y seguir siendo un nicho de empleo".

La portavoz considera necesario regular esta profesión porque "hay muchos aspectos de la vida cotidiana controlados por la informática", como son los hospitales, aeropuertos, pulseras para las mujeres maltratadas, semáforos o trenes, que deben tener un buen funcionamiento.

Por su parte, el portavoz de Universidades del PP, Jesús Vázquez, acusó al Ministerio de Ciencia e Innovación de "despreocuparse de esta ingería, que a debería jugar en la misma partida que el resto de las ingenierías y que puede contribuir a la generación de empleo".


Fuente: Europa press

miércoles, 17 de diciembre de 2008

18 Diciembre - Huelga Informática


Ya no valen comentarios, ni discusiones..

Hemos estado sentados y vivido de rodillas, nos han puesto zancadillas, nos han humillado e insultado. Si no nos levantamos ahora ya no habrá mas oportunidades..

No somos transversales, existimos y somos ingenieros.... A día de hoy NO existimos legalmente, y algunos quieren que siga siendo así.

- El ministerio de economía confirma que no habrá atribuciones, ni regulación, ni fichas para los ingenieros informáticos.


-El gobierno deniega el consejo general de colegios y clasifica los colegios actuales como fuera de la legalidad…


-Industria-Ros Peran, nos ve como herramientas para otros ingenieros y miente al decir que somos demasiado “modernos” para estar regulados, los instaladores de placas fotovoltaicas están regulados


Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos nuestros derechos, ya no valen buenas intenciones

sábado, 29 de noviembre de 2008

Convocada II asamblea de trabajadores informática de Asturias

Convocada la II Asamblea de Trabajadores Informática Asturias

Se ha convocado la II Asamblea INTERSECTORIAL de Trabajadores titulados en Informática (Ingenierias Técnicas, Ingeniería y ciclos formativos en Informática), y trabajadores estudiantes de los estudios reglados y homologados en Informática.

Lugar: Salón de Actos de la E.U. de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo EUITIO (edificio Valdés Salas).

Día: Lunes 1 de Diciembre de 2008. Hora: 19:00h en primera convocatoria y 19:30h en segunda convocatoria.

Convocados: Trabajares titulados en Informática y estudiantes de los estudios reglados y homologados en Informática de cualquier sector.

Orden del día:

1. Informe de situación del sector de la Informática en Asturias y de las medidas llevadas a cabo por distintos organismos en defensa de la profesión.

2. Declaración de objetivos de la Asamblea:

a) Solicitar la no desregulación de los estudios universitarios de Informática.

b) Solicitar la regulación de la profesión de Ingeniería en Informática.

c) Solicitar el cumplimiento de la Ley: Creación del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática y el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática.

3. Propuesta de medidas adoptar:

Ejercicio del derecho de HUELGA y MANIFESTACIONES para los días 18 de diciembre 2008 y 17 de enero, 16 de febrero y 15 de marzo del 2009, y futuras movilización, manifestaciones y huelgas hasta la consecución de los objetivos marcados.

4. Votación de las propuestas presentadas.

5. Ruegos y Preguntas.

6. Levantamiento de acta y firma por los asistentes.


Fuente: Blog del Colegio de Ingenieros Técnicos Informáticos de Asturias
Documento

Huelga Informática el 18 de Diciembre de 2008

No quiero empezar a escribir lo que me pasa por la cabeza cada vez que me acuerdo de la condición en la que se encuentra mi profesión, porque me caliento y lo unico para lo que sirve es para que me salgan canas y una úlcera sangrante. Por ello me limito a ser eco de las acciones que se toman en HuelgaInformática y su foro.

El 18 de Diciembre habrá una nueva huelga y manifestación en cada una de las comunidades del país. Yo estaré allí porque considero una BURLA ABSOLUTA lo que están haciendo con nosotros. Qué cada cual actue como considere oportuno. No tengo más que decir.

• ¿Por qué un 18-D?

Estimados compañeros esperamos hayáis cogido aire estos días pasados porque necesitamos de vuestra colaboración. No sólo no parece que nos hayan escuchado demasiado, sino que no han parado de cometer injusticias con nosotros incluso en plenas movilizaciones, y no nos referimos a las de contratos basura, solicitar que hagas tareas superiores a lo que correponde a la categoría de tu contrato, etc. Eso, para nuestra desgracia y cabreo, ya se hace sistemáticamente. Hablamos de cuestiones que afectan al futuro del colectivo de profesionales de la informática. Aquí, os ponemos tres que son de estos días pasados y que consideramos muy graves:

1º- El ministerio de Educación ha aprobado que entre las atribuciones de la especialidad de TECNOLOGIA esté la informática, cuando en sus temarios de oposiciones sólo aparecen algunos temas de informática. Además, en ESO/bachiller los catedráticos de instituto de MATEMÁTICAS podrán impartir informática. ¿Esta es la calidad de enseñana que va a dar el Gobierno?
BOE

2º- Algunas universidades como la de Extremadura ya dicen explícitamente que habrá que cursar asignaturas y la realización de un proyecto para que a las personas que tengan los actuales títulos se les conceda los futuros títulos de grado y master.
Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos de Extremadura. El ministerio de Ciencia debería defender una convalidación directa. ¿Cómo se puede proponer algo de ese tipo?

3º- El director General de Administración Autonómica de Valencia ha realizado una resolución por la que se modifican ciertos puestos informáticos. La resolución elimina la titulación Informática como requisito expreso para las plazas de Ingenieros Informático de Grupo A, mientras que se incluye explícitamente la titulación de telecomunicaciones como requisito para acceder a ese tipo de plazas. De este modo, un titulado Ingeniero de Telecomunicación que ocupe una plaza en la Generalitat se puede presentar a un concurso para los puestos "Analista de Sistemas Físicos" y "Técnico de Sistemas Físicos", mientras que no podría hacerlo un Ingeniero Informático. Esto supone que un Ingeniero en Telecomunicación adquiriría la "condición" de Informático de Grupo A, lo que le permitiría acceder a concurso de plazas de "Técnico de Sistemas Lógicos" y "Analista de Sistemas Lógicos", a las cuales no podría haber accedido con su titulación.
Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos de la Comunidad Valenciana.
¡¡Por dios!!, Valencia el 18-D en la calle!!!

Ahora necesitamos más que nunca que todos y cada uno de vosotros alcéis la voz. Tenemos que organizar una manifestación en cada ciudad de España para que nadie se quede sin levantar la voz. Debemos volver a salir a las calles, debemos de demostrar que el 19-N no fue una casualidad, que el sector de la informática está decidido a luchar para que se den soluciones y exigir a los políticos que empiecen a tomar decisiones ¡¡ YA !!.


• Manifestaciones

Amigos, debemos de salir en cada ciudad donde hay una subdelegación del gobierno y si fuera posible en cada ciudad de España. Así, no habrá ninguna voz a la que se le quite la opción de levantarse para denunciar la situación actual de la informática. Los profesionales y estudiantes de informática están repartidos por toda España, lo que implica que intentarnos concentrar en un único punto provocaría impedir que muchas de las voces que se quieren levantar el día 18-D pudieran hacerlo. Por ello, es vital que se realicen manifestaciones en cada una de las capitales de provincia de este país, para que realmente se pueda apreciar el enorme colectivo que somos y que cualquier informático este donde este el día 18-D pueda alzar la voz. Tenemos la obligación no sólo de alzar la voz sino de ayudar a que nuestros compañeros también puedan alzar la voz. Nos habéis hecho soñar una vez con la unión de todos, de corazón os pedimos que volváis a hacerlo de nuevo. Hagamos una manifestación en cada ciudad de España, que los profesionales y estudiantes se vuelvan a unir en las calles de toda España. Si no lo quieren sacar las nacionales lo sacarán todas y cada una de las locales. Así, os pedimos que no lo penséis ni un segundo y rellenéis el formulario de manifestación y lo presentéis en las subdelegaciones de gobierno para que el día 18-D no haya un sólo informático en España sin la posibilidad de alzar su voz contra esta situación. En el día de hoy os pondremos las ciudades donde se necesita gente que planifique y lleve el aviso a la subdelegación del gobierno para celebrar la manifestación. Si tu ciudad no está o no tiene responsable únete y ayuda a luchar por una informática digna.


• Huelga IMPORTANTE!!!

Proponemos que al igual que se hizo en Asturias para el 19-N se celebren Asambleas Regionales que declaren la huelga para el 18-D en cada una de las regiones de España, de manera que los trabajadores de la región puedan acogerse a su derecho de huelga. Esto es una cuestión que depende única y exclusivamente de vosotros. Lo primero que debeis es realizar una convocatoria. Aquí os podeis descargar el documento que debeis usar para realizar la convocatoria. La fecha que se debe de realizar es el día 1 de Diciembre, para que el día 2 se remita a trabajo y los funcionarios se puedan acoger al derecho de Huelga. Documento Convocatoria Asamblea.

Una vez hayáis acordado la convocatoria, enviad la noticia a las agencias y medios de comunicación regionales. Además, enviadnos un correo a asamblea@huelgainformatica.es y lo publicaremos. Los siguientes pasos son :
Dia 1D: Celebrar la asamblea (enviaremos plantilla de la misma con los aspectos de un manifiesto consensuado)
Dia 2D: Redactar un escrito a la Direccion General de Trabajo para convocar la huelga (se enviará plantilla) (o 3D a primera hora pero quiza nos puedan dar problemas en algunas regiones que no quieran permitirnos la huelga)
La razón de estas fechas es para que los funcionarios puedan acogerse, ya que necesitan avisar con 10 días de antelación para acogerse a su derecho a la huelga. Los trabajadores de empresa privada tan sólo necesitan 5 días. Así, si se envía más tarde del 2 de Diciembre sólo los trabajadores de la empresa privada podrán acogerse a su derecho de huelga

Fuente: HuelgaInformática
Estado de las asambleas regionales: Actualizado

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Huelga y manifestación de los Ingenieros Informáticos en Oviedo (Asturias)

Unos dicen 1000, otros 3000 y otros 5000...No sabría decir cuanta gente había, así que os dejo unos videos para que el que tenga paciencia y ganas, los cuente:





sábado, 15 de noviembre de 2008

La huelga de informática ha sido convocada legalmente en Asturias.

CONVOCADA LA HUELGA EN INFORMÁTICA EN ASTURIAS

Viernes, 14 Noviembre 2008

Después de la Asamblea de trabajadores titulados (y estudiantes) en el ámbito de las titulaciones regladas y homologadas en Informática, acontecida en el dia 13 de noviembre de 2008 en Asturias.

Se ha acordado convocar la Huelga Regional Intersectorial para los trabajadores titulados (y estudiantes) en el ámbito de las titulaciones regladas y homologadas en Informática, y la creación de un Comite de Huelga.

Se ha presentado el aviso de las decisiones tomadas en la asamblea a la Direccion General de Trabajo de la Consejeria de Industria del Principado de Asturias, a Delegación del Gobierno en Asturias y a la FADE.

El Comité de Huelga queda a la espera de que las Administraciones implicadas informen de los pasos a seguir para el correcto funcionamiento de este derecho de Huelga o presentar las alegaciones e impugnaciones que estimen oportunas.



Enlace
Más información en: Blog del Colegio de Ingenieros Técnicos Informáticos

sábado, 8 de noviembre de 2008

Más articulos sobre la huelga en "El Pais" y en "El Mundo"

Dos de los más importantes diarios de este país dan cuenta de la problematica que arrastramos y de sus consecuencias:

El País
El Mundo

jueves, 6 de noviembre de 2008

Se hacen eco de la huelga en 20minutos

En el diario 20minutos se hacen eco:


Los ingenieros informáticos, en pie de guerra por su regularización profesional
D.YAGÜE. 06.11.2008 - 14:39h

* El Gobierno no incluyó esta titulación para ser adaptada al espacio europeo de educación superior.
* El problema es que es una profesión no regulada.
* BLOG:Adiós Ingenieros Informáticos. Hola aficionados.

Los Ingenieros Informáticos se sentían discriminados por no tener regulación laboral porque, según la legislación, es el Estado el que marca qué actividad puede desarrollar cada profesión según la titulación cursada y, en el caso de Informática, pese a que se ha pedido en varias ocasiones por parte de los colegios, nunca se han concretado estas competencias.

Ahora la situación ha empeorado para los profesionales del ramo: el Ministerio de Ciencia e Innovación presentó las fichas de todas las ingenierías que quería adaptar al espacio de educación superior europea, entre las que sólo faltaba la de Informática.

Hace falta concretar cuál es la solución que nos van a dar y cuándo

Esta situación coloca en una situación de "trato diferencial", de discriminación, a los estudiantes de esta carrera, "una cuarta parte de los estudiantes de Ingeniería de España", según afirmó a 20 minutos la presidenta de la Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática (CODDI), María Ribera Sancho.

Los profesionales y Colegios consultados aseguran que esta discriminación, además de la laboral, haría que sus títulos no tengan valor fuera de España y conduciría a la desaparición de la titulación ("cualquiera que tenga nota haría Telecomunicaciones, en estas condiciones"), entre otros factores.

Situación injusta desde hace años

Este hecho pone de relieve una situación "injusta que ya lleva años" planeando sobre esta titulación, según Sancho. La CODDI lleva tres años reuniéndose con el Gobierno sobre este aspecto y "siempre nos ha parecido ver voluntad, pero el tiempo pasa. Hace falta concretar cuál es la solución que nos van a dar y cuándo", concluyó la presidenta de la Confederación.

Desde el Ministerio de Ciencia e Innovación aseguran que todo esto se queda en "nada" porque nunca se adaptará una titulación de una profesión que no está regulada.

Se nos ha tachado de alarmistas pero teníamos que movilizar a la gente

Un asunto que se convierte en la pescadilla que se muerde la cola porque según el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos de Andalucía esta no inclusión parece probar que nunca se les dará las tan deseadas competencias laborales.

20 minutos ha hablado con Gregorio Ambrosio, Decano de este Colegio que colgó en su web esta información y las consecuencias que, en su opinión, traía. "Se nos ha tachado de alarmistas pero teníamos que movilizar a la gente", afirmó Ambrosio.

No es justo que paguemos una carrera homologada cuando nuestra profesión no esté regulada

Pero ¿quién da estas competencias laborales? Supuestamente los ministerios competentes en esa profesión, en este caso entre ellos estarían el Ministerio de Industria , y la Secretaría del Estado para las Telecomunicaciones.

Desde Internet un grupo de estudiantes e ingenieros informáticos, "sin afán de protagonismo ni inclinaciones políticas", está movilizando las protestas . En principio han convocado un paro para el día 19. Este periódico ha hablado con fuentes de la organización que aseguran buscar "justicia, porque no es justo que paguemos una carrera homologada por el Estado pero cuando obtenemos el título nuestra profesión no está reconocida por el mismo Estado, así que cualquier persona puede desempeñar nuestro trabajo".

El próximo sábado los Colegios Profesionales de toda España se reunirán y decidirán si secundan esta movilización.


Copio el texto por si empiezan a desaparecer estos enlaces.
Un saludo.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Huelga de informática - Por una informática digna


Huelga Miércoles 19 de Noviembre

Titulaciones afectadas por la huelga

* Doctores en Informática
* Ingenieros en Informática
* Licenciados en Informática
* Ingenieros técnicos en Informática
* Diplomados en Informática
* Grado en Informática (Futuro)
* Máster en Informática
* Ciclos Formativos Superiores
* Ciclos Formativos Medios



Esta huelga viene provocada por la exclusión de las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática de las propuestas de la orden ministerial y acuerdo de Consejo de Ministros referidas a títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros. Interpretándose este hecho como un incumplimiento, por parte del actual equipo ministerial, de los compromisos adquiridos por el Sr. Miguel Ángel Quintanilla, antiguo Secretario de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, con la CODDI, durante el plenario de la Conferencia celebrado en Gijón el día 22 de mayo de 2007

Hasta ahora se han otorgado las siguientes competencias a las ingenierías de telecomunicaciones: Internet, servicios, aplicaciones, componentes, circuitos digitales, circuitos integrados, dispositivos lógicos, microprocesadores, arquitecturas de computadores (convencional, secuencial, paralela y multiprocesamiento), procesado digital de la señal, servidores, redes, sistemas distribuidos, sistemas operativos, interfaces persona/computador, usabilidad, seguridad, bases de datos, sistemas de información, programación (fundamentos, métodos, lenguajes, en tiempo real, concurrente, distribuida y basada en eventos), software (tecnología, metodología, ingeniería), gestión del conocimiento, etc.

Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende todavía menos que la profesión de Ingeniero en Informática e Ingeniero Técnico en Informática se encuentre sin regular, dando lugar a un inaceptable agravio comparativo y a una absurda y peligrosa situación en que las atribuciones ligadas a las competencias mencionadas en el punto anterior sólo pueden ser reclamadas en exclusividad por la rama de las telecomunicaciones.

El Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP), presentó el día 28 de octubre (martes) a las 11h una Proposición no de Ley sobre contenidos y competencias de la Ingeniería Informática. (161/260) que se detalla a continuación
Proposición no de Ley

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que con carácter inmediato:

* 1º Abra un breve período de reflexión que permita reincorporar las titulaciones del ámbito de la Ingeniería Informática (grado y máster) en la discusión del conjunto de ingenierías, como había sucedido hasta la fecha, donde se refleje la naturaleza de sus competencias y su derecho a reclamar al menos las mismas atribuciones que los títulos con los que comparte competencias.
* 2º Elabore las correspondientes fichas de grado y máster donde se refleje la naturaleza de las competencias de la Ingeniería Informática.
* 3º Inste al Consejo de Universidades que en la misma sesión en la que se aprueben los requisitos para la verificación de los diferentes títulos de Ingeniero se apruebe una solicitud formal, dirigida a los Ministerios competentes, en la que se inste a la regulación de las profesiones recogidas en la propuesta de títulos de Grado y Máster aprobada por la Subcomisión de Enseñanzas Técnicas, en su sesión del 29 de junio del 2005, y elevada en su momento al Ministerio de Educación, entre los que se encontraban el “Grado en Ingeniería Informática” y el “Máster en Ingeniería Informática”, con directrices generales propias.

Esta proposición fue rechazada, por lo tanto si las cosas continúan el camino que llevan, el título obtenido con tanto esfuerzo en las escuelas o facultades de España de Ingeniero Informático o Ingeniero Técnico Informático pasará a ser un mero adorno en las paredes. Además de este terrible agravio comparativo que se está llevando entre tecomunicaciones e informática, existe una situación previa en la que se valora de una manera pésima los títulos logrados a cualquier nivel educativo tanto de universidad como de ciclos formativos. Así, para evitar esta situación y que se valore el trabajo realizado por los estudiantes de informática en la universidad como en los grado formativos se llama a la huelga el MIERCOLES 19 de NOVIEMBRE y las acciones que creamos convenientes hasta que el Gobierno atienda esta justa reclamación a ESTUDIANTES Y TITULADOS DE INGENIERIA INFORMATICA INGENIERIA TECNICA INFORMATICA Y CICLOS FORMATIVOS. Si estudias o eres de la rama de informática tomate muy en serio unirte el día 19 en tu ciudad a la manifestación que se realice porque te juegas tu futuro.

¿Por qué hacemos esto?


Por nosotros, porque le pagamos un título al estado, porque en los planes de estudio que hemos cursado se exponía que adquiriríamos habilidades que ahora se niegan a reconocernos de manera profesional. Porque es de justicia que se reconozcan nuestras habilidades en el plano profesional.

Toda la información la teneis en: http://www.huelgainformatica.es/

Algunos colegios profesionales se han empezado a posicionar a favor de la huelga: Colegio de Ingenieros Técnicos Informáticos del Principado de Asturias

domingo, 31 de agosto de 2008

jueves, 13 de marzo de 2008

¿Qué debemos exigir los INGENIEROS informáticos?

Hace tiempo que no posteo nada sobre el tema, intento no quemarme pensando excesivamente sobre ello, pero hoy me han tocado bastante la moral. Así que voy a copy/pastear lo último aparecido en Ingenieros de Primera:


Qué debemos exigir...
Ya ha pasado la resaca electoral (o al menos, su gran grueso a la espera de que se abran de nuevo las cámaras), pero ya es momento de empezar a trabajar para definir el escenario que debemos reivindicar.

Como muchos ya sabréis, en la anterior legislatura se dieron pasos que llevan definitivamente a la desaparición de la Informática como Ingeniería (entendida ésta como profesión, no como título académico). En su lugar, nos encontraremos con títulos académicos capacitadores ante el mercado laboral, pero no cabe duda de que nos difuminaremos en ese gran conjunto denominado informáticos, frente a las todopoderosas ingenierías clásicas (las llamadas ingenierías de primera), quienes a fuerza de mantener su status quo, son capaces de forzar cambios de rumbo en el mismísmo Ministerio de Educación, y observan impasibles como sus privilegios se mantienen en detrimento de otros (nosotros).

Algunos dirán que somos unos clasistas, unos llorones, etc. Lo único que hacemos es reclamar justicia: Si la Universidad de ayer otorgaba títulos-profesión que hicieron aparecer al Ingeniero (Técnico) en Informática, es justo y lógico que con la separación de estos dos conceptos, si se mantienen los títulos académicos, también lo hagan los profesionales.

He aquí los grandes ejes en los que debe basarse nuestra regulación.

Ley de Ingenierías y Atribuciones Profesionales

Ese fue el compromiso del Gobierno, y de su grupo parlamentario, en la anterior legislatura.

En la anterior legislatura se descartó incluir a los Ingenieros en Informática dentro de la propia LISI argumentando que, si bien nuestra situación era una injusticia a corregir, debía contarse con el consenso de todas las ingenierías, y elaborar fruto de ese consenso una Ley de Ingenierías que regulase definitivamente la profesión. Esperemos que dicho consenso, y la invitación al resto de ingenierías, sea también recíproco, es decir, que se nos convoque también a nosotros, ya que como se ha visto por los últimos acontecimientos, el MEC no nos tiene en cuenta a la hora de abordar la situación académica de las Ingenierías, aún siendo el colectivo más representativo de esta disciplina.

Esta reivindicación no sólo está motivada por la necesidad de regular definitivamente nuestra profesión, sino también porque desde el año 1969 no ha habido ningún paso en la regulación del resto de ingenierías. La única actuación reseñable desde entonces es la Ley de Atribuciones de Arquitectos e Ingenieros Técnicos de 1986 que coincidía con, casualmente, un Ingeniero Técnico Industrial en la Vicepresidencia del Gobierno.

De hecho, existen Decretos de los años 1931 y 1935 que aún sirven de base jurídica para que Industriales y Telecos se tiren los trastos entre sí. ¿No es una vergüenza esta situación en sí misma? ¿Es necesario volver atrás casi 70 años para poder saber donde están las atribuciones y competencias de las ingenierías?

Consejo General de Colegios Profesionales

Pero vayámonos a los objetivos más inmediatos. En la actualidad existen colegios profesionales de Ingenieros o Ingenieros Técnicos en Informática en 14 Comunidades:
  • Andalucía
  • Principado de Asturias
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Catalunya
  • Comunitat Valenciana
  • Euskadi
  • Extremadura
  • Galicia
  • Illes Balears
  • Islas Canarias
  • Murcia

Es decir, que descontando a Ceuta y Melilla (desconocemos si tienen competencias en esta materia), tan sólo La Rioja, Cantabria, Navarra y Madrid no cuentan aún con un colegio profesional de esta disciplina.

Eso, si dejamos de lado las discusiones competenciales, es una evidencia de que en la mayoría del Estado de las Autonomías se considera a la Ingeniería (Técnica) Informática como una profesión de primer orden. ¿Por qué entonces el Gobierno Central, a través de su Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Teleco él, ¡qué casualidad!), se niega a crear el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, y otorgarnos en las instituciones la presencia que como profesionales nos merecemos?

La respuesta está clara, y es porque no interesa. Así de sencillo, y así de simple. Si se crea el Consejo General, es tanto como darnos voz en todos los estamentos de la Administración, y entonces otras ingenierías no podrán echar mano de nuestras competencias (como ya se ha demostrado entre telecos e industriales, y tenemos la copia de la sentencia en la que precisamente se citan ese tipo de inclinaciones) porque se encontrarían con nuestro rechazo frontal.

Este debe ser nuestro principal objetivo a corto plazo, por nuestro bien y por nuestro futuro.


Pues ala, dicho queda.

domingo, 27 de enero de 2008

viernes, 30 de marzo de 2007

¿Hardware que autoevoluciona?

Y les parecerá bonito!!XD



Noruegos crean hardware que evoluciona por sí solo


Un par de científicos Noruegos acaban de desarrollar lo que según dice el artículo fuente es la primera pieza de hardware que evoluciona por su cuenta para encontrar la mejor solución a un problema determinado (lo cual no es 100% cierto ya que al menos una década atrás recuerdo haber leído de cosas similares en laboratorios).

Este nuevo sistema básicamente hace en hardware (es decir, a nivel de componentes electrónicos) lo que antes se hacía en software (es decir, simulado con un programa de computadora), y es que el hardware evoluciona utilizando genes sintéticos para encontrar, por medio de millones de combinaciones genéticas, la mejor solución a un problema que se le presente.

Esto es, en otras palabras, otro gran paso para lograr una verdadera Inteligencia Artificial (I.A.), pues personalmente no creo que al menos por ahora podamos crear una verdadera I.A. sin diseñar en esta algún tipo de mecanismo de auto-adaptación (sea basado en modelos genéticos, en redes neuronales, o ambos).

Para que tengan una idea de lo rápido que esta nueva máquina prueba mutaciones, lo hace a un ritmo en donde cada segundo equivale a sobre 800,000 años de evolución humana. Esto también nos debe dar una idea a qué ritmo progresará la mente de una máquina cuando sea la primera en llegar a ser una verdadera I.A.

El equipo ahora planea utilizar esta técnica para crear robots que ayuden en la instalación de tuberías para la extracción de petroleo a profundidades que rondan los 2,000 metros, ya que hoy día ese trabajo es casi imposible ya que requiere de entre 2 a 3km de cable para comunicarse con el robot. La idea es crear un robot que se adapte por su cuenta y que "invente" una manera de comunicarse con la superficie que sea mucho más eficiente que la manera actual.

Fuente de la noticia



Curioso, como diría el flofeta...

sábado, 17 de marzo de 2007

Alberto Valderruten: "Es hora de que los informáticos tengan su reconocimiento social"

Árticulo interesante. Da gusto de vez en cuando se oiga a alguien decir algo sobre el tema.

El ideal Gallego