Mostrando entradas con la etiqueta Máquina del tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Máquina del tiempo. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de septiembre de 2008
domingo, 6 de enero de 2008
No era el único que la veía!! (La camara de comercio de Wildside)
Asignatura histórica
'WILDSIDE'
EDUARDO HARO TECGLEN 27/07/1988
'WILDSIDE'
EDUARDO HARO TECGLEN 27/07/1988
Uno de los temas históricos más conocidos de los españoles contemporáneos es el de la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Un ciudadano de cualquier edad lo está recibiendo como lección desde su infancia, y casi excluye cualquier otro, aunque sea más próximo y más reciente. También es cierto que se trata de uno de los géneros cinematográficos de más prestigio intelectual mundial (véase el excelente libro Más allá del Oeste, de Ángel Fernández-Santos); un bastidor para el bordado de los creadores. Wildside, que termina hoy, aumenta esta cultura. Su violencia es exquisita y sus cadáveres, perfumados. El realismo se convierte en magia, apoyado en la erudición de cada espectador; los tópicos se afinan, se estilizan. Aquí está el general sureño vagabundo, de triste y lenta esquizofrenia, con su bandada sin piedad; y los cinco magníficos, pulcros, elegantes en sus estudiados figurines, con sus cuchillos voladores y atinados, su puntería de ensueño, su telepatía de equipo -forman la Cámara de Comercio de Wildside- con la que se comunican el hombre negro y el hombre fuerte, el padre y el hijo y el latino, y les hace unánimes en la batalla. Y el periódico de pueblo, con su muchacha rubia y lírica; y una cierta gastronomía, y una contrafigura que nunca gana -el malo, el imprescindible malo entre ridículo y amenazante-; y la justicia que siempre vence. Apenas se ve sangre: es un poco sucia. Aquí hay limpieza en todo, hasta en la violencia. Brilla el oro, pero pasa a las manos del pueblo -para la paz, para la reconstrucción, para la belleza y los niños- aunque queme las de la codicia y la avaricia.La violencia confortable ayuda a la digestión. Pero no es sólo una serie digestiva, como lo han sido sus predecesoras -Fama, trasunto neoyorquino del Cuore de Edmundo de Amicis en el siglo pasado, que aún se lee en las escuelas de pobres a manera de consolación; o las de ángeles fingidos, o las de coches maravillosos: todos con su lección de virtud y bondad, y la enseñanza de que el crimen siempre se paga-, sino que en su estilización tiene una rara belleza; en los alardes, jactancias y bravuras hay una distinción irónica, una huella del escepticismo y la burla de sus propios creadores. Unas imágenes nítidas, y una narración que, si es mediocre en cuanto al guión, es brillante en la cinematografla y las sorpresas. Los montajes que a veces abrevian batallas o sucesos son tan inteligibles como rapidísimos. Y, como está hecha para la televisión con sabiduría, afina sus grandes planos para la pantalla cuadrada y pequeña, para la visión distante, para la identificación de los personajes. No tiene ninguna de las grandezas del género, porque es menor, pero las recuerda; rehúye lo burdo, y no acentúa la sensación de caricatura.
Continuemos, pues, recibiendo esta antigua lección del Oeste y de la guerra -posguerra, en este caso- de Secesión. Es una asignatura en la que el gran imperio nos muestra cómo nació: cómo su conquista del Oeste creó un carácter histórico y una especie de ansiedad o de avidez que se fue extendiendo y extendiendo, pasando de peleas menores a batallas, de batallas a grandes y repetidas guerras, y a intervenciones. Todo empezó con el Colt del 45, y con el sombrero Stetson, que también en el primer capítulo de esta serie han recibido su homenaje. Nos movemos con facilidad en esta contemplación y en esta recepción: nos lo sabemos todo. Lo nuestro, en cambio, hastía: es una historia de mal gusto. No es de importación.
Original en: EL PAÍS
No estoy locooooo, no estoy loooocoooooo, juajuaJUAJUAJUAJUA!!
sábado, 15 de diciembre de 2007
Nueva serie de KITT "el coche fantastico" (En febrero episodio piloto)
KITT, el coche fantástico, regresa a la gran pantalla en EEUU
La serie fue una de las más exitosas en los años 80. En esta revisión, se cambia al protagonista principal y también el modelo de coche -el Pontiac Trans Am-, que pasa el testigo a un retocado Ford Mustang.
MADRID.-Qué tiempos aquellos, sí, los del coche fantástico y su turboboost; los de los saltos y las persecuciones: “¡KITT, te necesito!, decía David Hasselholff. Ahora vuelve desde las profundidades del pasado para atrapar a los malos malísimos pero esta vez sin el rey de la laca, Michael Night.
Y es que la cadena de televisión estadounidense NBC, prepara el regreso de la mítica serie de los años ochenta con la emisión el próximo 17 de febrero de una película de 120 minutos de duración. Será un proyecto piloto, con visos de convertirse en serie televisiva, y estará protagonizada por Justin Bruening, Deanna Russo, Sydney Tamiia Poitier y Bruce Davison.
El productor es Doug Liman, más conocido por películas como El ultimátum de Bourne (2007) o Sr. y Sra. Smith (2005) y la voz de KITT la pondrá el actor Will Arnett. Cambia todo: la trama, los personajes y lo más importante: el coche.
Para esta ocasión, KITT es un Ford Mustang tuneado y agresivo que para la futura serie de televisión tendrá tres versiones: el KITT Hero de 540 CV; el KITT Attack, más agresivo y veloz, y el KITT Remote, que ha sido bautizado así porque no lleva conductor.
El hecho de que KITT pase de ser un Mustang en lugar del Trans Am tiene su explicación en la nueva política de Ford en la que quiere mostrar su imagen más deportiva, tal y como ocurrió también con el Bullit.
Este revival tiene su razón de ser en el fulgurante éxito que cosechó la serie entre los años 1982 y 1986. Fue lanzada a la parrilla por la NBC y su protagonista, David Hasselholff, que era el indestructible Michael Night, un galán de ojos azules y chupa de cuero que siempre salía bien peinado tras las peleas a puñetazos. El actor se convirtió en un auténtico icono sexual para las mujeres e incluso llegó a sacar un disco, pero no tuvo tanta fortuna como con su amado KITT.
Ahora el 'prota' es un héroe que no quiere serlo, un ex Ranger de ejército norteamericano que ha servido en la guerra de Irak. Es lo que se lleva. Claro, que en todos estos planes se cuenta con que la huelga de los guionistas termine y de vida a nuevos capítulos, pues por lo visto para los siguientes no hay más que folios en blanco.
Acción sobre ruedas
Sin embargo, el cine y la televisión han creado muchas más series que tenían como eje central un vehículo. Sin duda algunos todavía recuerdan con añoranza a Steve Mcqueen en 'Bullit', con un Ford Mustang que se deslizaba a toda velocidad por las empinadas calles de San Francisco; o también a El Equipo A, que eran los reyes del tuning y que están asociados, de forma inseparable, a la furgoneta GMC serie G de 1983 de color negro.
La industria del automóvil seguro que ve con buenos ojos el regreso o la creación de series que tengan como protagonistas, a partes casi iguales, a las máquinas rodantes y al ser humano. Starsky y Hutch, James Bond, El halcón callejero o El coche fantástico, encarnan una perfecta conexión entre el hombre y la máquina. Muchos niños y no tan niños, han soñado con tener un KITT que acuda en su rescate cuando las cosas se ponen feas. Sólo pulsar un botón del reloj y decir: ¡KITT, te necesito! y ya estamos a salvo.
Algunas fotos del mustang:
A mi me encanta el coche (aunque como KITT no me convence mucho, la verdad). Tengo muchiiisima curiosidad por ver ese episodio piloto, jeje.
Original: Elmundo-Motor
Gracias Felipe ;-)
Edito:
Un trailer de 15 segundos:
Y de la presentación de los distintos K.I.T.T:
domingo, 15 de julio de 2007
Aquellos maravillosos años ( In computer world )
Jojojo, que página más buena me he encontrado (esa mención al Spectrum por parte de Nacho despertó el gusanillo).
Yo era chico Amstrand 6128 cpc monitor forforo verde. Y vosotros? XD
El sitio de los viejos ordenadores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)