Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2008

El color de la magia (The colour of magic) de Terry Pratchett. Ahora en imagen real!!!

Si!! Despues del exito de Hogfather, Skyone se ha animado a que vea la luz otra miniserie de dos capitulos del mundo disco. Señoras y señores, con ustedes:

EL COLOR DE LA MAGIA



El reparto:

Roger Ashton-Griffiths ... Lumuel Panter-Midnight
Sean Astin ... Twoflower
David Bradley ... Cohen the Barbarian
Liz May Brice ... Herrena
Peter Copley ... Spold
James Cosmo ... Galder Weatherwax
Tim Curry ... Trymon
Richard da Costa ... The Luggage
Jason Daly ... Stren Withel
Karen Shenaz David ... Liessa (as Karen David)
James Greene ... Narrowbolt
Laura Haddock ... Bethan
David Jason ... Rincewind
Eloise Joseph ... Spell One (voice)
Will Keen ... Ganmack Treehallet-Venerable
Allin Kempthorne ... Cripple Wa
Christopher Lee ... Death (voice)
Stephen Marcus ... Broadman
Michael Mears ... Jiglad Wert-Hoodwinkers
Pia Mechler ... Weems
Paul Meston ... Blind Hugh
James Perry ... Magic Sword (voice)
Terry Pratchett ... Astrozoologist 2
Joe Sims ... Big Star Man
Nicholas Tennant ... Head Librarian
Marnix Van Den Broeke ... Death


En Tusseries ya se encuentra para bajar en versión original.
Ojala sigan animandose a sacar más.

domingo, 6 de enero de 2008

No era el único que la veía!! (La camara de comercio de Wildside)

Asignatura histórica
'WILDSIDE'
EDUARDO HARO TECGLEN 27/07/1988


Uno de los temas históricos más conocidos de los españoles contemporáneos es el de la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Un ciudadano de cualquier edad lo está recibiendo como lección desde su infancia, y casi excluye cualquier otro, aunque sea más próximo y más reciente. También es cierto que se trata de uno de los géneros cinematográficos de más prestigio intelectual mundial (véase el excelente libro Más allá del Oeste, de Ángel Fernández-Santos); un bastidor para el bordado de los creadores. Wildside, que termina hoy, aumenta esta cultura. Su violencia es exquisita y sus cadáveres, perfumados. El realismo se convierte en magia, apoyado en la erudición de cada espectador; los tópicos se afinan, se estilizan. Aquí está el general sureño vagabundo, de triste y lenta esquizofrenia, con su bandada sin piedad; y los cinco magníficos, pulcros, elegantes en sus estudiados figurines, con sus cuchillos voladores y atinados, su puntería de ensueño, su telepatía de equipo -forman la Cámara de Comercio de Wildside- con la que se comunican el hombre negro y el hombre fuerte, el padre y el hijo y el latino, y les hace unánimes en la batalla. Y el periódico de pueblo, con su muchacha rubia y lírica; y una cierta gastronomía, y una contrafigura que nunca gana -el malo, el imprescindible malo entre ridículo y amenazante-; y la justicia que siempre vence. Apenas se ve sangre: es un poco sucia. Aquí hay limpieza en todo, hasta en la violencia. Brilla el oro, pero pasa a las manos del pueblo -para la paz, para la reconstrucción, para la belleza y los niños- aunque queme las de la codicia y la avaricia.La violencia confortable ayuda a la digestión. Pero no es sólo una serie digestiva, como lo han sido sus predecesoras -Fama, trasunto neoyorquino del Cuore de Edmundo de Amicis en el siglo pasado, que aún se lee en las escuelas de pobres a manera de consolación; o las de ángeles fingidos, o las de coches maravillosos: todos con su lección de virtud y bondad, y la enseñanza de que el crimen siempre se paga-, sino que en su estilización tiene una rara belleza; en los alardes, jactancias y bravuras hay una distinción irónica, una huella del escepticismo y la burla de sus propios creadores. Unas imágenes nítidas, y una narración que, si es mediocre en cuanto al guión, es brillante en la cinematografla y las sorpresas. Los montajes que a veces abrevian batallas o sucesos son tan inteligibles como rapidísimos. Y, como está hecha para la televisión con sabiduría, afina sus grandes planos para la pantalla cuadrada y pequeña, para la visión distante, para la identificación de los personajes. No tiene ninguna de las grandezas del género, porque es menor, pero las recuerda; rehúye lo burdo, y no acentúa la sensación de caricatura.

Continuemos, pues, recibiendo esta antigua lección del Oeste y de la guerra -posguerra, en este caso- de Secesión. Es una asignatura en la que el gran imperio nos muestra cómo nació: cómo su conquista del Oeste creó un carácter histórico y una especie de ansiedad o de avidez que se fue extendiendo y extendiendo, pasando de peleas menores a batallas, de batallas a grandes y repetidas guerras, y a intervenciones. Todo empezó con el Colt del 45, y con el sombrero Stetson, que también en el primer capítulo de esta serie han recibido su homenaje. Nos movemos con facilidad en esta contemplación y en esta recepción: nos lo sabemos todo. Lo nuestro, en cambio, hastía: es una historia de mal gusto. No es de importación.


Original en: EL PAÍS


No estoy locooooo, no estoy loooocoooooo, juajuaJUAJUAJUAJUA!!







Si, es Meg Ryan :-)


sábado, 15 de diciembre de 2007

Nueva serie de KITT "el coche fantastico" (En febrero episodio piloto)



KITT, el coche fantástico, regresa a la gran pantalla en EEUU

La serie fue una de las más exitosas en los años 80. En esta revisión, se cambia al protagonista principal y también el modelo de coche -el Pontiac Trans Am-, que pasa el testigo a un retocado Ford Mustang.

MADRID.-Qué tiempos aquellos, sí, los del coche fantástico y su turboboost; los de los saltos y las persecuciones: “¡KITT, te necesito!, decía David Hasselholff. Ahora vuelve desde las profundidades del pasado para atrapar a los malos malísimos pero esta vez sin el rey de la laca, Michael Night.

Y es que la cadena de televisión estadounidense NBC, prepara el regreso de la mítica serie de los años ochenta con la emisión el próximo 17 de febrero de una película de 120 minutos de duración. Será un proyecto piloto, con visos de convertirse en serie televisiva, y estará protagonizada por Justin Bruening, Deanna Russo, Sydney Tamiia Poitier y Bruce Davison.

El productor es Doug Liman, más conocido por películas como El ultimátum de Bourne (2007) o Sr. y Sra. Smith (2005) y la voz de KITT la pondrá el actor Will Arnett. Cambia todo: la trama, los personajes y lo más importante: el coche.


Para esta ocasión, KITT es un Ford Mustang tuneado y agresivo que para la futura serie de televisión tendrá tres versiones: el KITT Hero de 540 CV; el KITT Attack, más agresivo y veloz, y el KITT Remote, que ha sido bautizado así porque no lleva conductor.

El hecho de que KITT pase de ser un Mustang en lugar del Trans Am tiene su explicación en la nueva política de Ford en la que quiere mostrar su imagen más deportiva, tal y como ocurrió también con el Bullit.


Este revival tiene su razón de ser en el fulgurante éxito que cosechó la serie entre los años 1982 y 1986. Fue lanzada a la parrilla por la NBC y su protagonista, David Hasselholff, que era el indestructible Michael Night, un galán de ojos azules y chupa de cuero que siempre salía bien peinado tras las peleas a puñetazos. El actor se convirtió en un auténtico icono sexual para las mujeres e incluso llegó a sacar un disco, pero no tuvo tanta fortuna como con su amado KITT.

Ahora el 'prota' es un héroe que no quiere serlo, un ex Ranger de ejército norteamericano que ha servido en la guerra de Irak. Es lo que se lleva. Claro, que en todos estos planes se cuenta con que la huelga de los guionistas termine y de vida a nuevos capítulos, pues por lo visto para los siguientes no hay más que folios en blanco.

Acción sobre ruedas

Sin embargo, el cine y la televisión han creado muchas más series que tenían como eje central un vehículo. Sin duda algunos todavía recuerdan con añoranza a Steve Mcqueen en 'Bullit', con un Ford Mustang que se deslizaba a toda velocidad por las empinadas calles de San Francisco; o también a El Equipo A, que eran los reyes del tuning y que están asociados, de forma inseparable, a la furgoneta GMC serie G de 1983 de color negro.

La industria del automóvil seguro que ve con buenos ojos el regreso o la creación de series que tengan como protagonistas, a partes casi iguales, a las máquinas rodantes y al ser humano. Starsky y Hutch, James Bond, El halcón callejero o El coche fantástico, encarnan una perfecta conexión entre el hombre y la máquina. Muchos niños y no tan niños, han soñado con tener un KITT que acuda en su rescate cuando las cosas se ponen feas. Sólo pulsar un botón del reloj y decir: ¡KITT, te necesito! y ya estamos a salvo.


Algunas fotos del mustang:





A mi me encanta el coche (aunque como KITT no me convence mucho, la verdad). Tengo muchiiisima curiosidad por ver ese episodio piloto, jeje.

Original: Elmundo-Motor

Gracias Felipe ;-)

Edito:
Un trailer de 15 segundos:



Y de la presentación de los distintos K.I.T.T:


lunes, 26 de noviembre de 2007

Dethklok

Hace tiempo que vi esta serie Metalocalypse pero hoy estuve volviendo a rememorar algunos de los temas. Aquí os dejo uno que ademas de gustarme, me hace muchisima gracia (I scream...for your cream!!!)


Dethklok - Duncan hills coffee jingle


La letra, que no tiene desperdicio:



Y para terminar la intro y otro temita de esta gran serie:


viernes, 16 de noviembre de 2007

Cuidado niños! Los trolls existen!!! (David el Gnomo, where are you?!)

Diooos, hacía tiempo no me reía tanto. Observar al advenedizo ser:




Con sonido gana incluso más! XD

miércoles, 24 de octubre de 2007

Techno viking del zodiaco (Tecno Viking Saint Seiya)




Es que se le ve como se le enciende el cosmos y todo al tio...Este es de los caballeros de Odin fijo! Mínimo Sigfrido! XD


Esta otra versión se sale por todos lados tambien:




jueves, 30 de agosto de 2007

La casa de los dibujos (A veces incluso mas bestia que Padre de familia)

Sacado de MTVspain.blogspot:


Este programa consiste en que ocho dibujos caricaturizados conviven encerrados en una casa: La Princesa Clara (una princesa al más puro estilo Disney), Puerquísimo Chancho (un cerdo insensible y degenerado que ha sido bajado de Internet), Capitanazo (un superhéroe, recuerda a Superman), Morocha Amorocha (una parodia de la serie de dibujos animados “Jossie and the Pussycats”, es lesbiana y negra), Lulú D'Cartón (una Betty Boop gorda), Xander (un aventurero que llega del mundo de los videojuegos), Ling Ling (una parodia de Picachu, con la particularidad de que Ling Ling, un personaje que proviene de una trading card, desprende una sustancia alucinógena cuando se siente deprimido) y Mueble O'Algo (un psicópata con un sorprendente parecido a Bob Esponja).

Los protagonistas de este “reality” son versiones exageradas de los concursantes.
Se cumplen los estereotipos de los "reality shows": hay cámaras y micrófonos por todos lados, de vez en cuando se oye la voz del "Productor", constantemente la acción es interrumpida por los personajes dando ridículos comentarios ante una cámara privada, un pitido camufla las palabrotas pronunciadas y una "sombra" cubre a los personajes cuando muestran sus partes púdicas. “La casa de los dibujos” recorre con gracia cada uno de los hits que impuso el género (nominaciones…).

La caricatura lleva al extremo, tanto las situaciones del encierro (el complot, la votación, las fiestas…), como los prototipos a los que representan cada uno de los personajes. “La casa de los dibujos” logra hacer reír, cuestiona el género y propone un catálogo interesante de dibujos. Al considerarlo como un Reality, nos planteamos: ¿Qué reality? ¿Qué tipo de reality?, hemos de tener en cuenta que se cometen dos fallos en el género: no se mantiene la incertidumbre, propia de “la vida en directo” y se pierden el “filón” de la intimidad y el morbo ligado a ella.

Mientras que los realities son considerados como un género de descripción, ya que, pretende mostrar “la vida en directo”, esta animación muestra las caricaturas como devaluados héroes y princesas. Una de sus principales “armas” es el sarcasmo, con el que demole los relatos infantiles y los cuentos de hadas, criticando así, la ingenuidad de los dibujos tradicionales.

Los Reality Shows continuarán su expansión, se buscan nuevas formas de hacer “tele-realidad”, ya que, los programas de Reality Shows tradicionales están cada vez más agotados, este tipo de programas es el resultado de la necesidad de nuevas formas de entretenimiento y,a su vez, una propuesta que sirve para denotar lo harto que esta el público de los Reality Shows. A simple vista es solo "entretenimiento", pero un “entretenimiento”, cada vez más denigrante. Por ello defendemos la crítica que “La casa de los dibujos” hace a este tipo de programas que invaden actualmente la televisión.

Por otra parte, nos parece que este programa es irrespetuoso debido a las referencias que hace al racismo, al aborto y a la homosexualidad. Lo peor que hace este programa es potenciar los prototipos que están socialmente establecidos, contribuyendo así a la marginación social.


Para muestra unos botones:


Capitanazo Vs Capitanazo Bizarro


Lección de masaje por Capitanazo


Tatuaje de la novia de Capitanazo


Esteroides!!


La hermana de clara



Si te gusta el humor soez hasta el extremo, esta es tu serie, jajaja.

martes, 28 de agosto de 2007

Vuelve I.T Crowd!


Segunda temporada - Episodio 01


martes, 12 de junio de 2007

Parodia de Heroes





El japones está muy conseguido. YA TAAAAAAAAAAAAA!!!! XD

lunes, 30 de abril de 2007

LOST - John Locke - Speed Painting Photoshop

Pura envidia da ver cosas así:






Aunque uno se puede acercar bastante:





XD



En fin, aquí está el de Sawyer:


Con otra técnica y con color (increible...increible):


El mismo que pintó a Locke, ahora usando color:


domingo, 15 de abril de 2007

Saint Seiya - Caballeros del Zodiaco

Gracias a Elena he tenido un rebrote de frikismo puro y duro...Me he puesto a bucear por ese pozo sin fondo de tesoros ocultos que es youtube y me encontré con perlas de este calibre.



Intro


Montaje con la saga de Hades


Y aquí empieza ya lo bueno...


Parte 2


Un nuevo idolo...si le viera Viruete...XD

Encima con música de Maiden...jajajaja.


Uno de los muchos videojuegos que han sacado sobre el tema.


Hasta "El Chivi" tiene que decir algo del tema de Andromeda XD



Sed buenos :)

lunes, 12 de febrero de 2007

El Trueno Azul!! Una serie mítica de los veranos de los ochenta!!

Jo, es que se me cae la lagrimita y todo...:






HE-MAN!! QUÉ TE HAN HECHO???!!!!!!!!!!!!




Un mito menos...jajaja.
Despues de ver este video me temo que He-man iba detras de esqueletor para algo más que pelear...
De lo más gayer que he visto, jajaja XD